-
Democracia y educación (2)
La responsabilidad de la educación, sin duda, corresponde en parte a la escuela, a la universidad y a todos los sistemas formales de información. Ello es cierto tanto si el objetivo de la educación es educar para la libertad y la democracia, como postulaba Dewey, o bien educar para la obediencia, la subordinación y la marginalización, como exigen las instituciones dominantes. Un sociólogo de la universidad de Chicago, James Coleman, que es uno de los principales investigadores del sistema educativo y los efectos de la experiencia en la vida de los niños y ha realizado numerosos estudios al respecto, ha llegado a la conclusión de que el efecto global del…
-
El arte de la «maquinación histórica». Silencio obligado: Israel
La vocación de maquinar planes que dirijan el curso de la historia es tan vieja como la vida misma, y los Estados Unidos la elevaron al rango de responsabilidad profesional a partir de su entrada en la primera guerra mundial. En Occidente, existe mucha bibliografía —en gran parte, fraudulenta— que denuncia con desdén a los apologistas y supuestos apologistas de la Unión Soviética, sin embargo, casi no se ha investigado la reacción más común: el silencio y la apología de los crímenes de nuestro país y sus estados clientes y lacayos. El ejemplo de Israel es singularmente explicativo, desde que la demostración del poder israelí en 1967 despertó unas alabanzas…
-
Democracia y educación (1)
«Democracia y educación». Este sintagma, democracia y educación, me trae de inmediato a la memoria la vida, los escritos y la actuación de John Dewey, uno de los pensadores más importantes de los últimos cien años, quien dedicó la mayor parte de su reflexión y su tiempo a estos asuntos. Dewey parece haber considerado que una reforma de los primeros niveles de la educación podía provocar cambios sociales significativos. Podía abrir el camino a una sociedad más justa y libre, una sociedad en la cual, citando al propio Dewey, «el objetivo último de la producción no sea la producción de bienes, sino la producción de seres humanos asociados entre sí…
-
La des-educación
Es la responsabilidad intelectual de los maestros —o de cualquier otra persona que se mueva en ese ámbito— intentar decir la verdad, es un imperativo moral: averiguar la verdad sobre las cuestiones más importantes, y difundirla lo mejor que uno pueda, y siempre al auditorio más adecuado. Porque ponerse a decirle la verdad al poder es malgastar el tiempo. A mi modo de ver, desde luego, es una pérdida de tiempo irle con la verdad a Henry Kissinger o al director general de AT&T, o a otros que ejercen el poder en instituciones coercitivas: en la mayoría de los casos, ya la conocen. Lo que debemos procurarnos es un auditorio…
-
Estados Unidos (1): la sociedad del crédito
«¿Tú qué método vas a utilizar, la bola de nieve o la avalancha?». Aunque hay a quien esta pregunta le pueda parecer un auténtico jeroglífico, lo cierto es que ambos se tratan de métodos populares en Estados Unidos para el pago de las deudas. En el primero, se van saldando los impagos empezando por el de menor cantidad. En el segundo, se priorizan las deudas en función de los intereses, es decir, primero se paga aquel préstamo que más nos está penalizando en el cobro. Sea como sea, este es tan sólo un ejemplo de la ingente literatura de motivación y el uso de términos para dulcificar una realidad: buena…
-
Israel (1): operación ópera
En una demostración de fuerza que algunos llamarían hipocresía, el 7 de junio de 1981 Israel realizó la Operación Opera, también conocida como Operación Babilonia. En 1976, Irak adquirió un reactor nuclear Osirak de Francia, aseverando que tenía propósitos pacíficos. No obstante, el gobierno israelí veía al reactor como un peligro. En una movida unilateral, aviones de combate israelíes volaron sobre Irak para bombardear y destruir el reactor nuclear Osirak. Israel, un estado con su propio arsenal nuclear no declarado, afirmó que esta acción era necesaria para detener la proliferación de armas nucleares. Sin embargo, algunas fuentes citan un componente político en el ataque, ya que tuvo lugar tres semanas…
-
Líster, Ibárruri y de las Heras
Miles de españoles continuaron luchando entre ellos, exportando su guerra civil a las vastas extensiones de la Unión Soviética. Los republicanos, que habían sido derrotados en España, pudieron finalmente vengarse de los franquistas. En la primavera de 1939, la brutal y sangrienta guerra civil española había terminado. Pero los españoles no depusieron las armas. Aunque en la guerra mundial que pronto estalló el país proclamó su neutralidad, miles de españoles combatieron en los campos de batalla de Europa. Allí, una vez más se encontraron en bandos opuestos. Algunos se unieron a los ejércitos aliados para vengarse de los italianos y los alemanes por la aniquilación de la República, en la…
-
Ucrania (IV): parte del negocio
Mick Wallace, eurodiputado irlandés: “El daño infligido a Ucrania es devastador. Pueblos y ciudades que perduraron durante cientos de años ya no existen. Debemos reconocer que estos pueblos, ciudades y los terrenos a su alrededor han sido robados por oligarcas locales en connivencia con el capital financiero global. Este robo se aceleró con el inicio de la guerra en el 2014. El Gobierno pro-occidental abrió de par en par sus puertas a programas masivos de ajuste estructural y privatización encabezados por el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial». «Zelenski utilizó la guerra actual para concentrar el poder y acelerar la…
-
Guardianes de la prosperidad
Ya están aquí de nuevo los cruzados, esta vez con el apoyo «mortífero» de cipayos, soldado indio de los siglos XVIII y XIX al servicio de Francia, Portugal y Gran Bretaña, como las Islas Seychelles y Bahrein. La verdad es que dan miedo (ironía). El argumento es que las acciones hutíes contra los barcos suponen una violación del derecho internacional; y técnicamente lo es, pero todo efecto tiene una causa y esta es la matanza y limpieza étnica que el IV Reich sionista lleva a cabo en Gaza. Esto también es una violación del derecho internacional, y antes del audaz ataque de la resistencia palestina el 7 de octubre, el…
-
Israel: el nazismo sionista
«Soy un superviviente del Holocausto, era un bebé. Mis abuelos fueron asesinados en Auschwitz y la mayor parte de mi familia fue asesinada. Me convertí en sionista debido a ese sueño del pueblo judío resucitado en su patria histórica, en reemplazar la alambrada de Auschwitz por las fronteras de un estado judío con un ejército poderoso. Luego descubrí que no era exactamente así, que para hacer realidad este sueño judío teníamos que imponer una pesadilla en la población local. No hay manera de que se hubiera podido crear un Estado judío sin oprimir y expulsar a la población local. Los historiadores judíos israelíes han demostrado sin lugar a dudas que…