actualidad
-
Napoleón, Hitler y la OTAN
«…Napoleón estaba eufórico ya que al fin veía su oportunidad de librar una batalla que consideraba muy necesaria. No perdió tiempo en lanzar su propia contraofensiva: la «Maniobra de Smolensk», una operación impresionante en la que Napoleón movió rápidamente a más de 200.000 hombres a través del río Dniéper y comenzó a avanzar sobre Smolensk. Sin embargo, el avance francés se vio obstaculizado el 14 de agosto, cuando la retaguardia rusa hizo una heroica, aunque suicida, resistencia en la primera batalla de Krasnoi. Los franceses desperdiciaron el día siguiente, el cumpleaños 43 de Napoleón, en realizar una serie de inspecciones inútiles del ejército, lo que dio tiempo a Barclay para…
-
La élite occidental ya está desesperada
Estos días habréis visto decenas de reportajes sobre los dos años de conflicto en el país 404, antes conocido como Ucrania, y se han producido en el momento en que el país 404 y el Occidente colectivo han recibido otra monumental paliza en Adeyevka. No hay que dejar que el ánimo decaiga, y menos si se suman otras «pequeñas» cosas como el que los hutíes han hundido un barco en el Mar Rojo, que los palestinos siguen resistiendo al «invencible» ejército sionista, o que la rebelión anticolonial en África da un paso más cuando los tres países que componen la Alianza de Estados del Sahel abandonan en bloque la Confederación…
-
Transnistria
La disolución de la URSS, en 1991, dio lugar a la aparición de varios Estado nacidos de las divisiones regionales de la Unión Soviética. La pequeña Transnistria, que la administración soviética había vinculado a Moldavia después de la Segunda Guerra Mundial, proclamó su independencia 5 días después que Moldavia. Los moldavos soñaban con el modelo estadounidense mientras que la población de Transnistria optaba por el de Mijaíl Gorbatchov: construir una nación simultáneamente democrática y comunista. Al año siguiente, en 1992, Estados Unidos trató de destruir la pequeña Transnistria lanzando contra ella un ejército de mercenarios rumanos bajo las órdenes de un consejero especial de la OTAN, el coronel Howard J.…
-
Economía y orden mundial
«El corazón de la guerra, no son las armas, es la economía, allí nace y allí muere.« Carl von Clausewitz afirmó que “la guerra era la continuación de la política por otros medios”. Nadie ha refutado esta definición a día de hoy. Faltaba precisar qué era la «política», y años más tarde Vladimir Lenin lo hizo: «la política es la economía concentrada». La cultura popular es muy rica en enseñanzas asociadas a la práctica cotidiana del quehacer de las personas, también en dichos o proverbios, pero es menos prolífica cuando estas ideas son recibidas del exterior. La máquina de hacer dinero Un estudio de la Universidad Brown en 2019 que…
-
¿Qué es El Capitalismo?
Voy a intentar responder a esta pregunta sencilla ¿Qué es el capitalismo? Por supuesto, hablaremos de historia, de feudalismo, de mercantilismo, liberalismo clásico, de Adam Smith, de Marx, de Lenin, de las teorías modernas, de neoliberalismo, de implicaciones sociológicas de la estructura capitalista, de implicaciones socioeconómicas de la misma… Empecemos por lo obvio, la Wikipedia. Definición del capitalismo: «El capitalismo es un sistema social y económico derivado del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por las relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales, tanto autónomas como asalariadas subordinadas »…
-
El arte de la «maquinación histórica». Silencio obligado: Israel
La vocación de maquinar planes que dirijan el curso de la historia es tan vieja como la vida misma, y los Estados Unidos la elevaron al rango de responsabilidad profesional a partir de su entrada en la primera guerra mundial. En Occidente, existe mucha bibliografía —en gran parte, fraudulenta— que denuncia con desdén a los apologistas y supuestos apologistas de la Unión Soviética, sin embargo, casi no se ha investigado la reacción más común: el silencio y la apología de los crímenes de nuestro país y sus estados clientes y lacayos. El ejemplo de Israel es singularmente explicativo, desde que la demostración del poder israelí en 1967 despertó unas alabanzas…
-
Israel (1): operación ópera
En una demostración de fuerza que algunos llamarían hipocresía, el 7 de junio de 1981 Israel realizó la Operación Opera, también conocida como Operación Babilonia. En 1976, Irak adquirió un reactor nuclear Osirak de Francia, aseverando que tenía propósitos pacíficos. No obstante, el gobierno israelí veía al reactor como un peligro. En una movida unilateral, aviones de combate israelíes volaron sobre Irak para bombardear y destruir el reactor nuclear Osirak. Israel, un estado con su propio arsenal nuclear no declarado, afirmó que esta acción era necesaria para detener la proliferación de armas nucleares. Sin embargo, algunas fuentes citan un componente político en el ataque, ya que tuvo lugar tres semanas…
-
Líster, Ibárruri y de las Heras
Miles de españoles continuaron luchando entre ellos, exportando su guerra civil a las vastas extensiones de la Unión Soviética. Los republicanos, que habían sido derrotados en España, pudieron finalmente vengarse de los franquistas. En la primavera de 1939, la brutal y sangrienta guerra civil española había terminado. Pero los españoles no depusieron las armas. Aunque en la guerra mundial que pronto estalló el país proclamó su neutralidad, miles de españoles combatieron en los campos de batalla de Europa. Allí, una vez más se encontraron en bandos opuestos. Algunos se unieron a los ejércitos aliados para vengarse de los italianos y los alemanes por la aniquilación de la República, en la…
-
Ucrania (IV): parte del negocio
Mick Wallace, eurodiputado irlandés: “El daño infligido a Ucrania es devastador. Pueblos y ciudades que perduraron durante cientos de años ya no existen. Debemos reconocer que estos pueblos, ciudades y los terrenos a su alrededor han sido robados por oligarcas locales en connivencia con el capital financiero global. Este robo se aceleró con el inicio de la guerra en el 2014. El Gobierno pro-occidental abrió de par en par sus puertas a programas masivos de ajuste estructural y privatización encabezados por el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial». «Zelenski utilizó la guerra actual para concentrar el poder y acelerar la…
-
Guardianes de la prosperidad
Ya están aquí de nuevo los cruzados, esta vez con el apoyo «mortífero» de cipayos, soldado indio de los siglos XVIII y XIX al servicio de Francia, Portugal y Gran Bretaña, como las Islas Seychelles y Bahrein. La verdad es que dan miedo (ironía). El argumento es que las acciones hutíes contra los barcos suponen una violación del derecho internacional; y técnicamente lo es, pero todo efecto tiene una causa y esta es la matanza y limpieza étnica que el IV Reich sionista lleva a cabo en Gaza. Esto también es una violación del derecho internacional, y antes del audaz ataque de la resistencia palestina el 7 de octubre, el…