Desmontando mitos
El complejo militar industrial mueve los intereses de los EEUU
Falso de falsedad absoluta y se lo demuestro.
Lockheed Martin, mayor empresa armamentística estadounidense.
Ventas netas de 2024: $71.0 mil millones
Ganancias netas de 2024: $5.3 mil millones.
Ranking de las mayores empresas del mundo por ventas en 2024 (miles de millones $)
[Amazon][Estados Unidos][574,8]
[State Grid][China][545,9]
[Saudi Aramco][Arabia Saudita][494,9]
[Sinopec Group][China][429,7]
[China National Petroleum][China][421,7]
[Apple][Estados Unidos][383,3]
[UnitedHealth Group][Estados Unidos][371,6]
[Berkshire Hathaway][Estados Unidos][364,5]
[CVS Health][Estados Unidos][357,8]
[Volkswagen][Alemania][348,4]
[Exxon Mobil][Estados Unidos][344,6]
[Shell][Reino Unido][323,2]
[China State Construction Engineering][China][320,4]
[Toyota Motor][Japón][312]
[McKesson][Estados Unidos][309]
[Alphabet][Estados Unidos][307,4]
[Cencora][Estados Unidos][262,2]
[Trafigura Group][Singapur][244,3]
[Costco Wholesale][Estados Unidos][242,3]
[JPMorgan Chase][Estados Unidos][239,4]
[Industrial & Commercial Bank of China][China][222,5]
[TotalEnergies][Francia][218,9]
[Glencore][Suiza][217,8]
[BP][Reino Unido][213]
[Microsoft][Estados Unidos][211,9]
[Cardinal Health][Estados Unidos][205]
[Stellantis][Países Bajos][204,9]
[Chevron][Estados Unidos][200,9]
[China Construction Bank][China][199,8]
[Samsung Electronics][Corea del Sur][198,3]
[Hon Hai Precision Industry][Taiwán][197,9]
[Cigna][Estados Unidos][195,3]
[Agricultural Bank of China][China][192,4]
[China Railway Engineering Group][China][178,6]
16 EEUU, 8 China, 2 Reino Unido, 1 Alemania, 1 Francia, 1 Suiza, 1 Taiwán, 1 Corea del sur, 1 Países bajos, 1 Singapur, 1 Japón, 1 Arabia saudita.
¿Y Lockheed Martin, que hace aviones, helicópteros, misiles, satélites, etc? 71.000 millones, no le llega ni al 40% en ventas que la última empresa de las 35 empresas más grandes del planeta.
El capitalismo Ruso
«… Estudiando el capitalismo me hice comunista»
Fidel Castro
Hace unos días, discutía con un compañero sobre Rusia. Él me decía que estaba demasiado emocionado con lo que este país está haciendo, señalando que Rusia no es la Unión Soviética y que legalmente había invadido un país, violando su soberanía. Aseguraba que Rusia es simplemente un país capitalista, como cualquier otro. Yo le respondí que Rusia tiene razón en muchos de los puntos que ha advertido, y que ha sido engañada en varias ocasiones.
Me dijo que lo que determina si un país es capitalista o está construyendo el socialismo es a quién pertenece la propiedad de los medios fundamentales de producción. Y tiene razón en eso. Mi pregunta es: ¿en Rusia el Estado tiene control sobre la economía?
Las principales empresas rusas son las gasíferas y petroleras, y muchas de ellas son estatales o públicas. Las empresas públicas se diferencian de las estatales en que, aunque el Estado es el principal accionista, no interviene directamente en la administración. No obstante, no es el caso de las estatales.
- Bashneft (Pública)
- Gazprom Neft (Pública)
- Lukoil (Sociedad anónima abierta, el Estado ruso es accionista mayoritario, junto con otros Estados)
- Rosneft (Propietario principal: OAO Rosneftegaz 75,16%, Sberbank 13,09%, y capital flotante 6,7%; el Sberbank es público)
- Surgutneftegas (Pública)
- Tatneft (Pública)
- Zarubezhneft (Estatal, 100% propiedad del Estado ruso)
Rusia tiene una deuda externa de solo el 12,86%, una de las más bajas del mundo, y eso porque el Estado ha manejado eficazmente su deuda. ¿Cómo lo logró? Gracias a los millonarios ingresos provenientes de sus empresas estatales. Además, Rusia ha acumulado un billón de dólares en reservas, de los cuales 625 mil millones están en activos libres y 300 mil millones están congelados, junto con los intereses generados, sumando más de un billón en total. En 2022, las reservas eran de 612 mil millones.
Cuando se habla de socialismo, recordemos que es una fase en la que todavía persiste la lucha de clases, y por eso la necesidad de la «dictadura del proletariado». A veces es incómodo explicar lo más elemental, pero fíjate cómo se configura el presupuesto nacional de un país. Eso puede darte una idea clara.
Si lo esencial del presupuesto proviene de impuestos sobre los ingresos de las personas y sobre las ganancias de las empresas privadas, estamos hablando de un país capitalista. Sin embargo, si el presupuesto se forma principalmente con los ingresos de empresas públicas y estatales (en el caso de Rusia, alrededor del 75% de los ingresos totales provienen de estas empresas), entonces estás ante un país que, aunque no sea completamente socialista, se encuentra en un proceso de transición hacia un modelo más socialista.
Es importante entender que todos los países tienen presupuestos deficitarios. El problema no es tener déficit, sino la magnitud del mismo. En Estados Unidos, por ejemplo, el déficit ronda entre el 8% y el 10%, mientras que en Europa, los países tienen prohibido superar el 3%, pero muchos están por encima del 8%.
En el caso de Rusia, según un informe de Moscú del 9 de octubre de 2024, el superávit presupuestario durante los primeros nueve meses del año alcanzó los 169.000 millones de rublos (1.730 millones de dólares), lo que equivale al 0,1% del PIB. Esto es impresionante, sobre todo si consideramos que, en el mismo período de 2023, Rusia tenía un déficit del 0,8% del PIB. El Ministerio de Finanzas atribuye este superávit al aumento de los ingresos por petróleo y gas, los cuales crecieron un 49,4% debido a los precios más altos del petróleo, el principal producto de exportación de Rusia.
¿Cómo puede un país en guerra tener un superávit presupuestario? Es sorprendente. Comparando con China, que recientemente aumentó su proyección de déficit del 3,0% al 3,8%, la situación de Rusia se vuelve aún más notable.
Finalmente, una vez que comprendemos cómo Rusia ha generado estos ingresos, debemos preguntarnos en qué se están utilizando. Más de la mitad del presupuesto se destina a salud, educación, cultura, seguridad social y otros programas sociales. Si, además, estos ingresos provienen de empresas estatales, entonces, aunque no lo reconozcas explícitamente, estás ante un país que está construyendo, en parte, un sistema socialista.
No es tan complejo. La pregunta es simple: ¿de dónde provienen los ingresos para el gasto público y cómo se gastan? La respuesta, en el caso de Rusia, es clara y reveladora.
Entrada basada en publicación de Fps en Telegram